La excepción a la exoneración de pasivo en supuestos de conducta negligente o temeraria del deudor
La excepción a la exoneración de pasivo en supuestos de conducta negligente o temeraria del deudor En palabras de la Directiva (UE) 2019/2023, la plena exoneración de deudas no es adecuada en todas las circunstancias, por lo que puede ser necesario establecer en la normativa nacional, excepciones a dicha norma debidamente justificadas. El legislador español, […]
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE UNESPA Y DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MINISTERIO DE SANIDAD SOBRE LA APLICACIÓN DEL DERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE UNESPA Y DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MINISTERIO DE SANIDAD SOBRE LA APLICACIÓN DEL DERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO El año pasado dedicamos una atención especial a las novedades que iba a traer consigo la regulación del derecho al olvido oncológico, desde que el 30 de junio de 2023 entrara […]
SEGURO DE VIDA: COBERTURA PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIAS. IMPORTANCIA DEL DESGLOSE DE LA PRIMA EN LA PÓLIZA

SEGURO DE VIDA: COBERTURA PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIAS. IMPORTANCIA DEL DESGLOSE DE LA PRIMA EN LA PÓLIZA Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, 789/2024, de 3 de junio, de nuevo en la frontera de lo delimitador y lo limitativo. En el presente artículo veremos como un aspecto que habitualmente pasa desapercibido en las […]
LAS COMUNICACIONES ENTRE EL CORREDOR Y EL ASEGURADOR. ARTÍCULO 21 DE LA LEY 50/1980 DEL CONTRATO DE SEGURO

LAS COMUNICACIONES ENTRE EL CORREDOR Y EL ASEGURADOR. ARTÍCULO 21 DE LA LEY 50/1980 DEL CONTRATO DE SEGURO Ponencia de la Socia Directora de Ges40 Legal Services, Maria Ruiz, en el marco del XXV Congreso de RC y Seguro Introducción El artículo 21 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro se ocupa de los […]
Pólizas de seguro colectivas: aceptación de cláusulas limitativas por parte del asegurado

El artículo 7 de la Ley de Contrato de Seguro distingue entre la figura del tomador del seguro y la del asegurado: “el tomador del seguro puedo contratar el seguro por cuenta propia o ajena”. Así, mientras que el tomador del seguro es la persona que contrata el seguro en nombre propio y es parte en el contrato; el asegurado […]
El valor del silencio en la contratación. Correo electrónico sin respuesta. ¿El que calla otorga?

En cualquier ámbito profesional, se cruzan a diario decenas de correos electrónicos, algunos de ellos son meramente informativos los “PVI”, otros requieren de una actuación o control, en algunos se nos formulan consultas o se nos pide opinión y otros pueden tener una verdadera relevancia contractual. La falta de respuesta a determinados correos electrónicos, al margen de […]
Responsabilidad del Organizador de deporte de riesgo

El mercado de ocio ofrece en la actualidad una gran variedad de actividades o deportes en los cuales la segregación de adrenalina constituye uno de los principales alicientes. Se trata del llamado turismo activo o de aventura, que abarca actividades tales como el puenting, paracaidismo, barranquismo o los vuelos en parapente. En realidad, este tipo de […]
Situación actual de la transposición de la Directiva de Distribución de Seguros en España

La disolución de las Cortes Generales antes de la aprobación del Proyecto de Ley de Distribución de Seguros ha hecho decaer el texto que se encontraba ya en avanzado estado de tramitación, por lo que deberá iniciarse nuevamente el proceso legislativo. Lo anterior comporta incertidumbre para todas aquellas modificaciones introducidas en el proyecto que no […]
Anteproyecto de Ley de Distribución de Seguros. Especial mención a la Agencia de Suscripción.

El pasado 26 de enero de 2018, el Consejo de Ministros dio luz verde en primera vuelta al Anteproyecto de Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados. La mencionada disposición responde a la transposición de la Directiva 2016/97 (IDD) cuya aplicación se ha logrado postergar hasta el 1 de octubre de 2018. La nueva […]