LA IMPORTANCIA DE UN BUEN CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EVITAR RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MÉDICA.

En el presente artículo daremos unas breves pinceladas acerca de un documento de gran trascendencia para poder evitar la exigencia de responsabilidad médica basada en defectos de información. Nos referimos al de sobra conocido consentimiento informado, manifestación del principio de autonomía del paciente entendido como el derecho a decidir sobre las intervenciones que afectan a […]
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE (III): IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

Como tercera entrega del conjunto de artículos relativo a los elementos esenciales que deben conformar todo buen Sistema de Gestión de Compliance (SGC), merece la pena detenernos en este momento en la Identificación y Análisis de Riesgos, consecuencia directa del Contexto elaborado con anterioridad. Si bien ese paso previo podría identificarse en términos médicos con […]
LA ERA DE LOS DERECHOS DIGITALES. EL DERECHO AL OLVIDO.

En una época donde Internet cobra cada vez mayor importancia en las relaciones humanas, el Derecho no puede quedarse atrás. Surgen nuevas realidades, y con ello nuevos conflictos que deben ser objeto de protección en virtud del Contrato Social. Es por esta razón que en los últimos años los reguladores europeos y nacionales han desarrollado […]
CASO DE ÉXITO: SOBRESEIMIENTO DE DEMANDA DE RESPONSABILIDAD DE ARQUITECTO POR FALTA DE LEGITIMACIÓN

A la hora de enfocar cualquier defensa, son tan importantes los aspectos formales como las cuestiones de fondo. Un aspecto formal aparentemente sin relevancia, puede hacernos ganar un caso. En GES40 hemos tenido recientemente un caso de éxito con el archivo de una demanda interpuesta por comunidad de propietarios en reclamación de daños constructivos por […]
LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS PRODUCIDOS POR VIVIENDA OCUPADA ILEGALMENTE

El problema de la vivienda y de la ocupación ilegal suele enfocarse como es lógico desde la perspectiva del derecho a la propiedad privada y a las cuestiones sociales de acceso a la vivienda digna. Sin embargo, existen cuestiones que aun cuando puedan parecer accesorias, cobran relevancia en supuestos como el incendio ocurrido esta semana […]
DISTINCIÓN ENTRE CLÁUSULAS DELIMITADORAS, LIMITATIVAS Y LESIVAS EN LOS CONTRATOS DE SEGURO

Es habitual en los pleitos de seguros que los abogados nos enfrasquemos en largas discusiones acerca de la naturaleza limitativa o delimitadora de una cláusula del contrato de seguro. Esta discusión es de vital importancia pues de la calificación de la cláusula como de una u otra clase puede depender el resultado del pleito. Además […]
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE (II): LIDERAZGO Y COMPROMISO

Entre los elementos clave de un Sistema de Gestión de Compliance (SGC) merece también un lugar destacado el liderazgo y compromiso. Se trata de un elemento que no solo se traduce, como se expondrá en adelante, en la estructura y desarrollo del SGC. Tiene mucho que ver con la parte más espiritual del propio Sistema. En […]
Responsabilidad del arrendatario por filtraciones

Uno de los principales conflictos en las relaciones de vecindad son las filtraciones de agua que causan daños de un piso superior a otro inferior. A priori, si el que habita la vivienda donde se ubica la fuga es el propietario y tiene concertado un seguro del hogar no debería surgir gran controversia asumiendo la […]
El resarcimiento de los daños materiales ocasionados a un vehículo cuando el coste de reparación excede manifiestamente del valor venal

Nuestro sistema de responsabilidad civil está orientado a la reparación del daño causado, bien in natura, o mediante su equivalente económico, denominada indemnización. Tal y como se desprende de la imprescindible Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de noviembre de 1968, la doctrina se ha venido decantando generalmente por el cumplimiento en forma específica, otorgando prioridad a la […]
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE (I): EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

De entre los documentos que conforman en términos generales la documentación de un Sistema de Gestión de Compliance, seguramente el que cobra (o debería cobrar) mayor importancia es el Contexto de la Organización. No por ser el primero de ellos, sino por lo que, en su esencia, implica: Un fiel reflejo de la organización a partir del cual […]