EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR IMPAGO DE LA PRIMA SUCESIVA

Como es sabido, los efectos del impago de la prima en el contrato de seguro difieren en función de si el impago se produce sobre la primera prima del seguro (artículo 15.1 Ley 50/1980) o bien si el impago se produce sobre una prima sucesiva (artículo 15.2 Ley 50/1980). En esta ocasión, vamos a referirnos […]
LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL ASESOR FISCAL: LA RECEPCIÓN DE INSTRUCCIONES DEL CLIENTE COMO CAUSA DE EXONERACIÓN. COBERTURA POR EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL EN CASOS DE COLUSIÓN.

El asesor fiscal como cualquier otro profesional, está sometido al régimen de responsabilidad contractual derivado del artículo 1101 del Código Civil y responde de los daños y perjuicios que sus errores u omisiones puedan ocasionar a quienes les contratan. Como tiene establecido nuestro Alto Tribunal, por ejemplo, en STS de 4 de marzo de 1995, […]
ANÁLISIS DE LA ÚLTIMA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE EL CUESTIONARIO DE SALUD EN SEGUROS DE VIDA.

Del art. 10 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS) se desprende la obligación del asegurado de declarar las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo siempre de acuerdo con el cuestionario que el asegurador le someta. La existencia y contenido de dicho cuestionario tiene un valor trascendental en […]
OPERACIONES DE CIRUGÍA ESTÉTICA: ¿MEDICINA DE MEDIOS O DE RESULTADO?

Tradicionalmente la distinción entre medicina curativa y medicina satisfactiva residía en la necesidad o voluntariedad del acto médico desde el punto de vista de la salud del paciente. Así, la medicina curativa es aquella que pretende una curación o mejora terapéutica de la persona enferma o lesionada, mientras que el objeto de la satisfactiva no […]
LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN POR RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA POR EL DEUDOR. EN PARTICULAR, ¿TIENE UNA OFERTA AMISTOSA DIRIGIDA A EVITAR EL PLEITO EFECTOS INTERRUPTIVOS?

Como es sabido el art. 1973 del Código civil indica que “La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor.” Vamos a centrarnos en esta última causa de interrupción a la que, por lo general, […]
EFECTOS DE LA COSA JUZGADA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN ORDINARIA. STS DE 6 DE OCTUBRE DE 2022

Los procedimientos de ejecución son tratados, en general, como cuestiones de poca complejidad y trascendencia jurídica, y a menudo las entidades financieras los gestionan de forma externalizada. Sin poner en duda las posibilidades de tramitación masiva de procedimientos ejecutivos de forma efectiva y con garantías, resulta imprescindible combinar este tipo de gestión con procedimientos que […]
LA CLÁUSULA DE SUBSIDIARIEDAD EN EL CONTRATO DE SEGURO

En ocasiones, ante un mismo interés y riesgo y durante idéntico periodo temporal, está en juego la cobertura de diversas pólizas contratadas con diferentes aseguradores. Cuando efectivamente concurren 2 o más aseguradores en la cobertura de un mismo riesgo, estamos ante el seguro múltiple o cumulativo resuelto en el artículo 32 de la Ley del […]
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE INCENDIO. ESPECIAL REFERENCIA A LOS INMUEBLES ARRENDADOS

Es de sobra conocida cuál es la doctrina del Tribunal Supremo en cuanto a la responsabilidad en caso de daños causados por incendio, pero no está de más recordarla dada la cantidad de pleitos que sigue suscitando esta materia. En este artículo nos centraremos en el régimen de responsabilidad que se da cuando el inmueble […]
MOMENTO INICIAL DEL CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PARA RECLAMAR POR DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN

La Ley de Ordenación de la Edificación prevé para los propietarios y terceros adquirentes de una vivienda que se encuentran con defectos o vicios constructivos en la vivienda adquirida, la acción de responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de edificación. Mediante esta acción, prevista en el artículo 17 de la Ley […]
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y ACCIÓN DIRECTA

La acción directa del art. 76 LCS y la vinculación de la jurisdicción civil a lo resuelto por la Administración en el expediente de responsabilidad patrimonial. Comentario a las Sentencias del Tribunal Supremo 321/2019 de 5 de junio y 358/2021 de 25 de mayo. El Tribunal Supremo, en estas dos recientes sentencias, ha venido a […]